Biblioteca - año 2025 - Artículos

Artículo 124

¿Por qué sufrió y murió Jesús?

Algunas personas curiosas, con inclinación espiritual, me han preguntado ¿Por qué sufrió sufrió y murió Jesús? Y es curioso que la gran mayoría de personas, solo se acuerden de Jesucristo cuando llegan estas fechas de “la semana santa”. La gran mayoría no sabe el ¿por qué? Y eso es lo que vamos a contestar en este artículo.

Esa pregunta tendría que se dé mucho interés por todos los seres humanos, no solo de unos cuantos. ¿Por qué? Porque está relacionada con la pregunta que sí se hace todo el mundo, a saber, ¿Por qué morimos? Fijaros lo que el propio Jesucristo dijo: “dar su vida como rescate a cambio de muchas personas” (Marcos 10:45).

Es decir, que unas de las cosas por la que Jesús vino a la tierra, fue para dar su vida por la humanidad. ¿Cómo? Si, para que los seres humanos podamos vivir, él tuvo que dar su vida. Si aunque parezca algo raro es así. La Biblia es clara cuando dice por qué morimos los seres humanos:

“Por medio de un solo hombre, el pecado entró en el mundo y por medio del pecado entró la muerte” (Romanos 5:12). Ese es el motivo por lo que los seres humanos morimos, a saber, el pecado. Como termina este texto citado: “porque todos hemos pecado”. Así que todos los seres humanos morimos. Y ahí es donde entra el papel de Jesucristo.

Como decíamos, Jesús estuvo dispuesto a dar su vida por todo nosotros, es “un regalo de parte de Dios “el regalo que Dios da es la vida eterna por Cristo Jesús nuestro señor” (Romanos 6:23). ¿No es cierto que deberíamos se agradecido a Dios y a Jesús, por ese magnífico regalo que nos han dado?

Una manera de estar agradecido por ese regalo es aprender de Dios y de su propósito para la humanidad. Él dijo que había venido al mundo para “enseñarnos las buenas noticias de del Reino de Dios” (Lucas 4:43) Y eso es lo que hacemos sus discípulos, “enseñar” gratuitamente a todas aquellas personas que quieran ser seguidores de Jesús.

Otra manera de ser agradecidos es recordando o conmemorando su muerte. Él lo expreso también así: “Sigan haciendo esto en memoria de mí” (Lucas 22:19). Si leemos el contexto, cuando Jesús dijo estas palabras, estaba celebrando la “pascua judía”. No iba clavado en el madero.

¿Entonces porque pasean la imagen de un Cristo clavado en un madero? ¿Es así como Jesús dijo que se tenía que recordar su muerte? De eso hablaremos la próxima semana. Saludos.