Biblioteca - año 2025 - Artículos

Artículo 125

¿Qué es la Pascua?

La pascua es una celebración judía que recuerda la ocasión en que Dios liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto en 1513 antes de nuestra era. Dios les mandó a los israelitas conmemorar ese suceso tan importante todo los años (Éxodo 12:42).

¿Qué se hacía en esa celebración? Dios les ordenó a los israelitas que sacrificaran una oveja o un cabrito justo después de la puesta del sol, y que se comieran su carne esa noche junto con pan sin levadura y verduras amargas (Éxodo 12:8).

Como Jesús era judío, estaba obligado todos los años a celebrar esa “pascua” como todo buen judío. La noche en que iba a ser arrestado, se encontraba con sus discípulos celebrando esa fiesta judía (Mateo 26:18,19).

Pero esa noche, todo iba a cambiar. “El cordero de Dios que quita el pecado del mundo” (Juan 1:29), es decir Jesucristo, abolía esa celebración de la pascua por lo que hoy conocemos la cena del Señor (Lucas 22:19, 20). Tal como dice el texto, era “un nuevo pacto” (Hebreos 9:15).

Nótese, que el texto de hebreos 9:15 dice: “el pacto anterior”. Eso quiere decir que si es anterior, ya no tiene validez pues hay otro pacto que lo ha suplido, el nuevo pacto que instituyo Jesús cuando celebro la cena con sus discípulos.

Ahora, los verdaderos seguidores de Jesús, tenemos que celebrar ese día todos los años en conmemoración a su muerte. Pues como explicábamos en el pasado artículo, Jesús, dio su vida por todo nosotros. Es una forma de mostrarles nuestro agradecimiento a Dios y a Jesús.

Ahora bien, ¿cómo debemos celebrar esa fiesta? ¿Debemos llevar una imagen de Jesús clavado en un madero? ¿O una llevando el madero donde seria clavado? Como ya dijimos en el primer artículo de esta serie, Dios prohíbe hacer y adorar imágenes.

¿Qué hizo Jesús aquella noche? Pasar el pan y el vino con sus discípulos. Esos dos elementos representaban el cuerpo y la sangre de Jesucristo, la que iba a dar horas de pues por todos nosotros. Saludos.